Dophavacc® Vacunas autógenas para el ganado vacuno
Las vacunas Dophavacc para ganado vacuno (vacas de carne, vacas lecheras y terneros) se producen a partir de antígenos inactivados (bacterias y virus) y se añaden adyuvantes de alta calidad. Podemos producir vacunas Dophavacc como vacunas mono o combinadas. Las vacunas Dophavacc pueden utilizarse para la inmunización activa y pasiva.
Ripac-Labor tiene permiso para producir vacunas autógenas contra los patógenos más relevantes del ganado vacuno. Las principales indicaciones son las enfermedades entéricas, la mastitis, las enfermedades respiratorias, las enfermedades oculares infecciosas y la dermatitis digital.
Por favor, contáctenos si tiene preguntas específicas sobre la indicación deseada o la combinación de patógenos.

Diagnóstico para el ganado
La base de una vacuna autógena eficaz es su composición: basada en la selección de patógenos aislados identificados, serotipados y su virulencia. El equipo de diagnóstico de Ripac-Labor, con su amplia experiencia, sienta las bases de vacunas eficaces realizando diagnósticos de vanguardia e identificando patógenos relevantes e invasivos.
Ripac-Labor está autorizado para actividades de diagnóstico según el §44 de la Ley de protección contra infecciones (IfSG) y según el §2(1) del Reglamento sobre epidemias animales (TierSeuchErV).
Gama de servicios de diagnóstico de Ripac-Labor
- Examen anatomopatológico: Con mucho gusto recibiremos muestras para análisis patológico en Ripac-Labor. También puede enviar material de muestreo como biopsias o (partes de) órganos para análisis patológico.
- Bacteriología: Ripac-Labor ha desarrollado métodos de cultivo y procedimientos de enriquecimiento especiales a lo largo de los años. Con un ojo entrenado, nuestro equipo de diagnóstico puede identificar el patógeno basándose en las características morfológicas.
- Virología
- MALDI-TOF MS (Lea más en el sitio web de Ripac-Labor). Ripac-Labor, uno de los primeros laboratorios privados en utilizar la tecnología MALDI-TOF con fines veterinarios en 2005, dispone hoy de una de las mayores bibliotecas, con decenas de miles de cepas de referencia acumuladas a lo largo de los años.
- Biología molecular (PCR, qPCR)
- Pruebas de sensibilidad
- Micología
- Parasitología
- Serología (ELISA)

Si tiene alguna pregunta...
Visite nuestra Página de preguntas frecuentes o contáctenos directamente.